
PRINCIPIOS DEL MALABARISMO
HISTORIA
El malabarismo es un arte circense que consiste en manipular y realizar espectáculos con objetos, arrojandolos al aire alternadamente, sin permitir que toquen el suelo. para la ejecución de un juego de malabares se requiere una habilidad psicomotriz por parte del denominado "malabarista". El malabarismo es una atracción clásica en el circo, una tradición del antiguo egipto (1800 a.C. paroximadamente), donde se tiene registro de mujeres que hacian malabares.
Se estima que los malabares existen hace unos 4,000 años, pero tan solo hace 30 años se analizan desde un punto de vista matemático. Claude Elwood Shannon fue (1916 - 2001) fue uno de los pioneros en el estudio matemático de los patrones del malabarismo. A él se le debe por ejemplo, la representación gráfica de los movimientos malabaristas, y un teorema fundamental en el malabarismo: "El Teorema de Shannon".


Pintura del malabarismo en el antiguo Egipto (1994-1781 a. C.)
Representación gráfica de Shannon, 1981
A finales del siglo XX, además de Shannon, diferentes personajes indagaron en los estudios del malabarismo, creando diferentes representaciones gráficas y algunos sistemas de modelación matemática del patrón malabar.

Walker, 1982

Simpson, 1986

Beek, 1989

Tiemann i Magnusson, 1991

Voigt, 1992
La modelación del malabarismo permitió encontrar nuevas formas de ejecutar los malabares, construir un software que simulara los movimientos, y robots que hiciesen malabares.
Recientemente el malabarimos también se ha relacionado con una rama de las matemáticas: la teoría de grafos.
Con la teoría de grafos pudieron modelizarse movimientos que no era posible modelizar con la notación "Siteswap", por ejemplo, movimiento de pelotas que recorren la cabeza y algunas partes del cuerpo. Para la modelización de los patrones del malabarismo con la teoría de grafos, debieron establecerse nuevos conceptos como lo son el "estado" de una pelota y el cambio de estado, igualmente se adoptaron términos de la notación siteswap para su desarrollo: Altura, longitud de rutina, número de bolas, entre otros.

Representación de una rutina de malabares por medio de la teoría de grafos